OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NO DEJAR A NADIE ATRÁS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Es la red mundial de la ONU para el desarrollo humano sostenible, presente en 170 países
COMPROMISO
Ayudar a los países a hacer realidad la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajar en colaboración con los Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, como catalizador y facilitador del apoyo del Sistema de las Naciones Unidas.
FIN DE LA POBREZA
Condiciones laborales dignas. Políticas públicas de salarios
Establecer una negociación colectiva
Negocios inclusivos
Políticas de igualdad productos y servicios accesibles.
Apoyar a emprendedores
Otorgar becas.
Campañas de publicidad y marketing.
Organizar acciones voluntarias.
Trazar alianzas público-privadas con ONG.
La cantidad de personas que viven en extrema pobreza disminuyó en más del 50% (de 1.900 millones en 1990 a 836 millones en 2015).
SALUD Y BIENESTAR
Sistema de seguridad y salud laboral
Todos los años mueren más de 6 millones de niños antes de cumplir cinco años y 16.000 menores fallecen a diario debido a enfermedades prevenibles, como el sarampión y la tuberculosis. Todos los días, cientos de mujeres mueren durante el embarazo o el parto y en las regiones en desarrollo.
IGUALDAD DE GENERO
Garantizar que todas las políticas de la empresa incluyan la dimensión de género. Políticas salariales que aseguren una igual retribución, por igual trabajo, independientemente del género.
INDICADOR
Número de nuevos programas formativos para microempresarios promovidos durante el ejercicio económico.
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Gestión sostenible del agua en las operaciones de la empresa.
Reducir el impacto medioambiental, en las operaciones de la empresa y el uso de materiales y productos químicos peligrosos, Integrar la gestión del agua como una cuestión clave en la estrategia de negocio. Garantizar que los trabajadores tengan acceso a agua potable y a espacios apropiados para la higiene personal en las instalaciones. 2.600 millones de personas viven en condiciones de higiene precarias sin retretes o letrinas, y 884 millones aún no acceden a agua libre de impurezas. Actualmente, solo el 68% de la población mundial utiliza una instalación de saneamiento, eso implica 9 puntos porcentuales por debajo del 77% establecido en los ODM.
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Crear una política energética que establezca las directrices de la empresa en relación con el acceso y uso de la energía.
Formar a empleados y proveedores en materia de eficiencia energética.
Invertir en eficiencia a lo largo d e l a cadena de suministro, para ayudar a reducir el costo energético del transporte de productos y servicios.
Implantar tecnologías de alta eficiencia y medidas de consumo energético Alrededor de 1.100 millones de personas en el mundo aún no tienen acceso al servicio y casi 3.000 millones dependen de combustibles peligrosos y contaminantes como madera, carbón vegetal y estiércol para cocinar y calentar sus hogares.
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO
Utilización eficiente de los recursos.
Medidas de diversidad en la empresa, proporcionando a las mujeres, jóvenes y grupos desfavorecidos la oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria.
Proporcionar condiciones laborales dignas.
Fomentar el empleo de jóvenes controlar y formar a la cadena de suministro en materia de derechos humanos, para erradicar prácticas como el trabajo forzoso o infantil.
Impulsar la economía y cultura local allá donde opere la empresa, a través del apoyo a las empresas y productores locales y formando y contratando a personas de la zona.
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Fomentar el uso de combustibles renovables economía baja en carbono. Promover la capacidad tecnológica y la gestión de la innovación de las pequeñas y medianas empresas a través de la cadena de valor. Tecnologías eficientes y sostenibles para mejorar la gestión de los recursos naturales en las actividades de la empresa y disminuir el impacto medioambiental. Empresas de construcción que creen infraestructuras sostenibles que reduzcan el impacto medioambiental y utilicen materiales sostenibles.
REDUCCION DE LA DESIGUALDAD
Condiciones laborales y sueldos dignos a los empleados.
Adaptar la estrategia de negocio en la producción, distribución y comercialización de los productos y servicios para hacerlos más asequibles. Transparencia. Establecer procesos internos de transparencia para evitar prácticas de corrupción y de evasión fiscal, que impactan directamente sobre la desigualdad. Potenciar las capacidades y formar a los trabajadores con salarios más bajos, para que puedan desarrollarse y ascender profesionalmente. Impulsar la economía local allá donde opere la empresa, especialmente en países en desarrollo, utilizando mano de obra y proveedores locales, protegiendo el entorno y apoyando a las empresas locales. La crisis financiera de 2008 demostró con creces la vulnerabilidad en la que quedan los países de medianos y bajos ingresos cuando tiemblan los cimientos del sistema financiero mundial.
Ciudades y comunidades Sostenibles
Respetar e integrar las ciudades y asentamientos humanos en las operaciones de la empresa: utilizando mano de obra y proveedores locales.
Contratar y formar a personas de grupos desfavorecidos.
Vehículos de empresa. Utilizar vehículos bajo criterios de eficiencia energética, energías limpias y accesibilidad.
Implantar horarios flexibles para los trabajadores y fomentar el teletrabajo para reducir la contaminación.
Promover el uso de transporte público y el desplazamiento a pie o bicicleta en empleados, clientes y proveedores.
Zonas verdes y espacios comunes y accesibles en las instalaciones para todos los empleados.
La mitad de la población mundial vive en ciudades, eso es tres mil millones y medio de personas. También se calcula que para 2030 existirán en el mundo 41 mega ciudades, con más de diez millones de habitantes cada una.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
Utilizar materiales biodegradables, reciclables o reutilizables en sus actividades. Impulsar el uso de energías renovables en detrimento de energías fósiles en la creación de productos y servicios e implantar sistemas de gestión ambiental. Optimizar el uso del agua y fomentar la reutilización hídrica en el modelo de producción de la empresa. Minimizar la contaminación atmosférica, hídrica, del suelo y acústica en los procesos de fabricación de productos y servicios e impulsar una producción limpia, a través de elementos libres de sustancias tóxicas. Formar a empleados, proveedores y cadena de valor en su conjunto en prácticas y pautas de producción y consumo sostenible.En una capital mundial como Nueva York, ciudad donde se encuentra la sede de Naciones Unidas, se generan más de 5,5 millones de toneladas de basura al año, según cifras de un estudio oficial. Sin embargo, sólo un millón y medio de toneladas son recicladas.
